Un destello de luz progresista
- María del Carmen Martín Tena
- 9 mar 2018
- 1 Min. de lectura

Después del boom de los fenómenos ambientales que han afectado al ritmo de vida de los seres humanos (récord de temperaturas global, deshielo y abundancia de CO2 en el aire), nos encontramos un destello de luz progresista en los trabajos de la artista y diseñadora Christien Meindertsma.
La fotografía nos muestra la obra de la artista holandesa en la que se ilustra un tipo pensamiento, que si se proyecta a gran escala, podría impulsarnos a tomar rumbo a una sociedad futura que no involucre sistemas climáticos o ataques medioambientales que deterioren el planeta.
Cuando usamos la ropa y la tiramos, acabará reduciendose, incinerándose o en un vertedero. Incluso, la ropa que se recicla, con frecuencia, termina como forros baratos de alfombras, mantas de mudanza y similares. Uno de los factores básicos que impiden la reutilización de textiles es la incapacidad para clasificarlos efectivamente por color y tela.
La artista y diseñadora recolecta 1000 jerseys de lana y utiliza máquinas de primera generación que desarrollan el proceso de reciclaje textil con éxito, demostrando finalmente que las fibras pueden conservar su valor inicial y organizarse para su reutilización.
Sin embargo, mientras clasifica los jerseys, Meindertsma también descubre discrepancias significativas con respecto a la precisión de las etiquetas. Si bien todas las etiquetas indican que los jerseys son 100% lana, en realidad, muchos son mezclas de telas con tan solo 40% de lana.
Meindertsma propone una solución tecnológica para facilitar el reciclaje textil y desafía el concepto de "moda desechable" depositando una pequeña advertencia dirigida a los compradores, que les hace ser conscientes de que la realidad del material que se adquiere no se adapta a lo que nos quieren vender.
Commentaires