Postneocubismo: Belin, un Picasso contemporáneo.
- Mamen
- 9 feb 2018
- 1 Min. de lectura

Esta es una de las obras de arte que hace que me pare a observarla cada vez que paso por la Plaza de la Judería de Málaga. Cómo dijo Gustave Flaubert "Ama el arte porque de todas las mentiras es, cuanto menos, la menos falaz".
POSTNEOCUBISMO: Belin.
El artista español Miguel Ángel Belinchón Bujes, más conocido como Belin, tiene un longevo recorrido en el mundo del graffiti y es popular por sus trabajos hiperrealistas. Después de varios años creando retratos a toda escala y cruzando el límite de su creatividad, recientemente comenzó a dirigirse en una nueva dirección: el postneocubismo. Tras una visita a la ciudad de Málaga, encontró la inspiración en las obras del ilustre Pablo Picasso. Belin separa a sus personajes en diferentes piezas para fusionarlos con el estilo del gran maestro malagueño, agregándoles formas geométricss y patrones, así como colores brillantes y elementos dinámicas.
Belin website
https://belin.es/en/
This is one of the masterpieces that makes me look at it every time I have gone by Plaza de la Juderia in Malaga (Andalusia). As Gustave Flaubert said "Love art. Of all lies, it is the least untrue".
POSTNEOCUBISM: Belin.
The Spanish artist Miguel Ángel Belinchón Bujes, AKA Belin, has a long way in the graffiti world and he is well-known for his hyper-realistic paintings. After several years of creating portraits on all scales and crossing his creativity boundary, recently he started taking a new direction: the postneocubism. Following a visit to Malaga, he came across the inspiration from Pablo Picasso's masterpieces. Belin takes his characters apart to merge them into the Andalusian master's style, adding geometric shapes and patterns as well as bright colors and dynamic elements.
Belin website
https://belin.es/en/
Comments